Razón
La razón es el método de conciencia a nivel conceptual: la forma en la que el hombre integra perceptos en conceptos y conclusiones válidas para descubrir la naturaleza de la realidad. La razón es exclusiva del hombre, y es distinta de la habilidad general de resolución de problemas encontrada en los animales porque opera en términos de conceptos y no sólo de perceptos, además de ser voluntaria. El hombre no nace con razón, sino más bien con la facultad de razonar: la habilidad de descubrir el método conocido como razonamiento. El énfasis en el método de la razón es particularmente importante en la epistemología objetivista.
La lógica es la disciplina que estudia el razonamiento. Ayn Rand define a la razón como “la facultad que identifica e integra el material provisto por los sentidos del hombre” y a la lógica como “el arte de la identificación no contradictoria.”
Ley de causalidad
La ley de causalidad es un corolario de la ley de identidad. Peikoff explica esto diciendo "Dado que las cosas son lo que son, dado que todo lo que existe posee una identidad específica, nada en realidad puede ocurrir sin causa alguna o al azar." *1
Ayn Rand explicó la ley de causalidad a través del discurso de su personaje John Galt:
"La ley de causalidad es la ley de identidad aplicada a la acción. Todas las acciones son causadas por entidades. La naturaleza de una acción es causada y determinada por la naturaleza de las entidades que actúan; una cosa no puede actuar en contradicción con su naturaleza (...) La Ley de Identidad no permite que comas tu torta y la tengas también. La ley de causalidad no permite que comas tu torta antes de que la tengas."*2
Fuentes de las citas:
*1 Leonard Peikoff “The Analytic-Synthetic Dichotomy,”
Introduction to Objectivist Epistemology, 147
*2 Galt's Speech, For the New Intellectual, 151
Ley de Identidad
La Ley de Identidad establece que un objeto es igual a sí mismo. Esto se suele expresar simbólicamente con la expresión 'A es A'.
En filosofía, esta ley con frecuencia es atribuida a Aristóteles, quien escribió:
"Ahora, 'por qué una cosa es ella misma' es una pregunta sin significado. Es preciso que el porqué de la cosa que se busca se manifieste realmente; es preciso, por ejemplo, que se haya visto que la Luna está sujeta a eclipses, pero el hecho de que una cosa sea ella misma es la única razón y la única causa a ser dada en respuesta a todas las preguntas tales como por qué el hombre es hombre, o el músico músico, a menos que uno respondiera 'porque cada cosa es inseparable de sí misma, y el hecho de que sea una significa exactamente esto', respuesta que se aplica igualmente a todas las preguntas de este género, y que las resuelve en pocas palabras."
-Aristóteles, Metafísica, libro VII, parte 17La Ley de Identidad es muchas veces mencionada como una ley fundamental de la lógica.